San Pedro de Lloc. El mismo día (jueves) en que parte del bosque Cañoncillo era incendiado por leñadores furtivos, autoridades de la localidad convocadas por la Agencia Agraria determinaron solicitar al Ministerio de Medio Ambiente la realización de un diagnóstico sobre el estado situacional de la citada riqueza natural.
Los acuerdos se tomaron paralelamente al incendio de una hectárea de árboles. Tras un cambio de ideas y opiniones de los presentes se determinó proteger al bosque Cañoncillo a como dé lugar y a otros que hay en la zona.
Uno de los acuerdos fue crear una mesa de concertación para comprometer el apoyo de todos los organismos competentes en el tema. También solicitar al Ministerio del Medio Ambiente el diagnóstico situacional del indicado bosque desde el 2004 a la fecha para analizar cuál ha sido la labor de la Cooperativa Agraria (CAU) Tecapa en la prevención y protección del bosque.
A las municipalidades de San Pedro de Lloc y de San José se les solicitará que incluyan en sus presupuestos participativos partidas para el control y vigilancia de los bosques. Además se estableció que la CAU Tecapa realice un auto análisis de su labor para que ‘se ponga las pilas" en su labor.
En la cita igualmente se concertó ampliar el sistema de vigilancia, es decir que otros organismos como la Comunidad Campesina de San Pedro de Lloc contribuya con el cuidado del boscaje a través de sus rondas campesinas.
“Es necesario estudiar la situación de las personas que utilizan y requieren leña, es decir, de los propietarios de panaderías y pollerías, e invocarles a que ya no utilicen carbón sino otro mecanismo. En ese sentido, se solicitó el apoyo de los tenientes gobernadores de la provincia a que realicen operativos constantemente”, coincidieron en manifestar los presentes.
La reunión se realizó en el auditorio de la Gobernación y la presidió el jefe de dicha dependencia, José Paz Castillo. Asistió el representante de la Cooperativa Agraria de Tecapa, Víctor Armando Ventura Reyes, la alcaldesa de Santonte, Alicia Tauma, el presidente de la Junta Vecinal, Segundo Muñoz Ruiz, el presidente de la Comunidad Campesina de San Pedro de Lloc, Alfredo Arrivasplata, el representante de la Administración Técnica Forestal, Víctor Flores y agentes de la Policía Ecológica, entre otros
Los acuerdos se tomaron paralelamente al incendio de una hectárea de árboles. Tras un cambio de ideas y opiniones de los presentes se determinó proteger al bosque Cañoncillo a como dé lugar y a otros que hay en la zona.
Uno de los acuerdos fue crear una mesa de concertación para comprometer el apoyo de todos los organismos competentes en el tema. También solicitar al Ministerio del Medio Ambiente el diagnóstico situacional del indicado bosque desde el 2004 a la fecha para analizar cuál ha sido la labor de la Cooperativa Agraria (CAU) Tecapa en la prevención y protección del bosque.
A las municipalidades de San Pedro de Lloc y de San José se les solicitará que incluyan en sus presupuestos participativos partidas para el control y vigilancia de los bosques. Además se estableció que la CAU Tecapa realice un auto análisis de su labor para que ‘se ponga las pilas" en su labor.
En la cita igualmente se concertó ampliar el sistema de vigilancia, es decir que otros organismos como la Comunidad Campesina de San Pedro de Lloc contribuya con el cuidado del boscaje a través de sus rondas campesinas.
“Es necesario estudiar la situación de las personas que utilizan y requieren leña, es decir, de los propietarios de panaderías y pollerías, e invocarles a que ya no utilicen carbón sino otro mecanismo. En ese sentido, se solicitó el apoyo de los tenientes gobernadores de la provincia a que realicen operativos constantemente”, coincidieron en manifestar los presentes.
La reunión se realizó en el auditorio de la Gobernación y la presidió el jefe de dicha dependencia, José Paz Castillo. Asistió el representante de la Cooperativa Agraria de Tecapa, Víctor Armando Ventura Reyes, la alcaldesa de Santonte, Alicia Tauma, el presidente de la Junta Vecinal, Segundo Muñoz Ruiz, el presidente de la Comunidad Campesina de San Pedro de Lloc, Alfredo Arrivasplata, el representante de la Administración Técnica Forestal, Víctor Flores y agentes de la Policía Ecológica, entre otros