Distribuirán 20 mil cocinas en la región


Mediante un convenio firmado entre el Gobierno Regional La Libertad (GRLL), el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) y la Cooperación Técnica Alemana GTZ, fabricarán cerca de 20 mil 400 cocinas mejoradas a leña para entregarlas a los pobladores de las zonas más pobres de la serranía liberteña. (Foto: Difusión)


La puesta en marcha del “Programa de Sustitución de Cocinas a Leña por Cocinas Mejoradas a Leña”, fue anunciada por el presidente regional de La Libertad, José Murgia Zannier, y la Coordinadora de GTZ, Ana Moreno. Asimismo, aseguraron que se distribuirá en atención de los distritos de Bambamarca y Condormarca de la provincia de Pataz, por ser los lugares que cuentan con menos recursos.

José Murgia aseguró que su institución a cargo aportará con 927 mil dólares en facultad que le atribuye el Decreto Supremo Nº 069. El mismo que le permite –según dijo- gastar el 5% del 50% del dinero adquirido por el Canon y las Regalías Mineras. Además, el PNUD financiará con 50 mil dólares y la GTZ, conjuntamente con la Corporación Holandesa, apoyará con 60 mil dólares.

“El proyecto de la fabricación de las cocinas tiene un costo total de 3 y medio millones de nuevos soles. Los cual cubrirá la mayor parte de los materiales para la elaboración de este tipo de fogones, “mencionó José Murgia. Ello significaría que quienes adquieran éste apoyo sólo tendrán que completar con un pequeño porcentaje no monetario para la culminación de sus cocinas.

El proyecto permitirá suministrar con 6 mil cocinas a los pobladores de Pataz. Mil 500 para la provincia de Gran Chimú y 11 mil 400 para los pobladores de Sánchez Carrión.

REDUCE LA CONTAMINACIÓN
La implementación de las cocinas mejoradas significará la reducción de 2 toneladas de CO2 al año, de las 11 mil que se emiten a causa de las rústicas hornillas.

“Las nuevas cocinas mejorarán la calidad de vida puesto que reducen las enfermedades respiratorias, cutáneas y oculares”, señaló Ana Moreno.

Al evento acudieron los alcaldes y dirigentes de distintas zonas de las regiones altoandinas, que se reunieron en el ex local del colegio Pedro M. Ureña.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites